Las políticas de tiempo libre son un conjunto de reglas, directrices y procedimientos establecidos para gestionar y administrar el tiempo libre que los colaboradores tienen disponible para solicitar vacaciones pagadas, licencias de enfermedad y otros beneficios según ley o beneficios que otorga la compañía. En este artículo, te explicaremos cómo crear políticas paso a paso:
1. Configuración general
Nombre de la política: este nombre también será visible por los colaboradores que podrán solicitarla, por lo que procura que sea un nombre claro. Por ejemplo, “Vacaciones México”.
Descripción: este dato es opcional y lo puedes emplear para detallar más información sobre la política.
Tipo de política: Esta información facilita el filtrado de las políticas y también ayudan a distinguirlas a través de íconos.
¿Esta política será pagada o no pagada?: Este dato es informativo para que el equipo de nómina sepa (mediante el reporte) si debe o no descontar el tiempo libre del salario del colaborador.
2. Reglas
Algunas opciones se muestran u ocultan dependiendo de si la política puede solicitarse de manera ilimitada o no.
Políticas ilimitadas
Son políticas que el colaborador puede solicitar tantas veces como sea necesario, sin depender de un saldo acumulado. Generalmente se utilizan para descansos médicos, donde el empleador no puede limitar la cantidad de veces que un colaborador puede enfermarse en un año.
¿Qué indicación verá el colaborador sobre esta configuración?: las políticas ilimitadas no presentan un monto disponible cuantificable; por ello, el colaborador, visualizará el texto “Tiempo ilimitado”. Sin embargo, si es necesario personalizar ese texto, el administrador puede hacerlo al configurar la política.
Políticas limitadas
Son aquellas políticas donde el colaborador dispone de una cantidad de tiempo libre que puede acumular y usar al año.
Tiempo total: Campo para indicar en días u horas (según la opción de cuantificación marcada) el monto de tiempo libre que podrán acumular anualmente.
Reglas para ambas modalidades
Cuantificación: Indica cómo se debe realizar el seguimiento de consumo de la política si es en días u horas.
Horas laborales: Por defecto, la plataforma muestra el monto de 8 horas, pero este monto puede ser diferente para cada política que se requiera; por ejemplo, cuando está dirigida a colaboradores part time.
Aplicar un monto mínimo o máximo de tiempo en cada solicitud: Si bien las políticas ilimitadas se pueden solicitar cuantas veces se necesite y las limitadas cuando se cuente con un monto disponible; sin embargo, opcionalmente la compañía puede establecer restricciones sobre la cantidad de días/horas que se pueden solicitar en cada ocasión. Por ejemplo, el colaborador mínimo debe pedir 1 día y máximo 7 días por solicitud.
Días en los que aplica está política: selecciona los días que se consideran laborables para el consumo de la política. Por ejemplo, una solicitud de tiempo libre que abarque de viernes a lunes descontará 2 días del saldo si el sábado y domingo no están definidos como días laborables.
Reglas de asignación: Indica si toda la compañía puede acceder a solicitar la política o si solo debe ser visible por un segmento específico de empleados (para usar las reglas de segmentación, lee este artículo).
3. Gestión de tiempo
Este paso solo aplica para políticas limitadas.
Distribución
Define si los colaboradores recibirán el tiempo total al inicio del período o si lo obtendrán de forma prorrateada, ya sea en intervalos regulares durante el período.
Acumulación
Especifica cuándo debe iniciar el periodo de acumulación del saldo de la política y cuándo renovarse.
Inicio de acumulación: establece un hito, como la fecha de ingreso del colaborador o una fecha posterior. Esto es útil, por ejemplo, en casos donde el colaborador debe cumplir un período de prueba de 90 días antes de comenzar a acumular vacaciones. Esta regla aplica para usuarios que se creen posterior a la publicación de la política, para el caso de usuarios creados previamente, se les debe importar sus saldos (leer artículo sobre importación de saldos).
Renovación de acumulación: especifica cuándo el colaborador comenzará a recibir nuevamente su saldo al iniciar un nuevo período Por ejemplo, en su aniversario laboral o cada 1ero de Enero.
Tiempo límite para usar el saldo: esta opción permite definir un límite de días para que el colaborador utilice el saldo total acumulado en un período. Por ejemplo, una compañía ofrece a sus colaboradores el beneficio de un día libre en su aniversario laboral. Sin embargo, este día debe ser solicitado el mismo día del aniversario o dentro de los 30 días posteriores. Si no se solicita dentro de este plazo, el colaborador pierde la oportunidad de utilizarlo.
Reglas por antigüedad
Otorga o descuenta días libres al saldo total de la política en función a los años laborales que tiene el colaborador dentro de la compañía.
4. Balances
Este paso solo aplica para políticas limitadas.
Transferir tiempo sobrante al siguiente periodo
Especifica si hay una cantidad máxima de tiempo que se puede transferir
Especifica si se aplicará un máximo de saldo acumulado (en caso se transfiera un monto al siguiente periodo y no se consuma, solo se podrá llegar a un tope de tiempo disponible y no se podrá seguir acumulando más días/horas).
Establece un vencimiento para el tiempo transferido (indica si el saldo transferido vence en cierto periodo de tiempo posterior a la transferencia o posterior al fin del siguiente periodo. Esto es útil para casos como las vacaciones de Colombia o México).
Habilitar tiempo o saldo negativo en el balance de tiempo libre
Especifica si hay una cantidad máxima de saldo en negativo que puede tener un colaborador para esa política.
Especifica si el saldo en negativo debe transferirse al siguiente periodo (este saldo dejará de estar en negativo conforme vaya acumulando tiempo libre).
5. Aprobación
Este paso aplica tanto para políticas ilimitadas como limitadas.
Si las solicitudes de la política no requieren pasar por aprobadores, se aprobarán automáticamente.
Si se requiere aprobación, puedes configurar una cadena de hasta 5 aprobadores. Todos los aprobadores que coloques deberán aprobar la solicitud para que esta cambie a estado a “Aprobada”; de lo contrario, se mantendrá como 'Pendiente”.
Si necesitas agilizar el proceso de resolución de la solicitud, puedes establecer que se apruebe o deniegue automáticamente en un plazo determinado en caso los aprobadores se retrasen en dar una respuesta.
Una vez todo esté configurado según las normativas que tenga la compañía, podrás publicar la política y esta estará disponible para que tus colaboradores la soliciten. En caso de que se requieran modificaciones, revisa este artículo. [¿Cómo editar una política de tiempo libre?]