Ir al contenido principal
Todas las coleccionesAdministraAtributos
¿Cómo creo atributos personalizados?
¿Cómo creo atributos personalizados?

Aquí podrás conocer el paso a paso de cómo crear y gestionar los atributos de tu compañía desde la Gestión Unificada

Product avatar
Escrito por Product
Actualizado hace más de un mes

Haga clic en ‘Atributos personalizados’ en el menú principal. Una vez seleccionado, se habilitará la siguiente vista que pedirá de forma obligatoria:

Paso 1: Seleccionar el tipo de atributo que se creará:

  1. Texto: Validará que el campo ingresado sea una cadena de texto. Además, podrás restringir la cantidad de caracteres que tendrá este campo, estos se han configurado por ahora del 1 al 100.

  2. Numérico: Validará que el campo ingresado sea de números enteros o decimales positivos y el cero.

  3. Fecha: Validará que el formato ingresado sea DD/MM/AA.

  4. Selección: Será el símil a lo que antes eran las etiquetas, solo permitiendo que los administradores creen opciones múltiples que sean la base para validar lo que se ingrese en el formato de asignación masiva.

Paso 2: Completar los campos y opciones

Para cada tipo de atributo existirán campos obligatorios y otros opcionales. En común se tiene:

  • Obligatorio: Nombre del atributo

  • Opcional: Descripción

Para el caso de texto, siempre se solicitará el número de caracteres para que se realice una validación respectiva durante la asignación de atributos, este puede ser utilizado para registrar DNI, Pasaportes, entre otros documentos de identidad.

Para el caso de selección, se tendrán que ingresar las opciones permitidas:

Si se necesita ingresar de una manera más rápida, puedes acudir a Cargar opciones. Este proceso permite que a través de una cadena separada por puntos y comas se pueda crear varias opciones al mismo tiempo.

  • Recomendación: ¿Cómo crear cadenas separadas por puntos y comas a partir de un excel?

    Este proceso también podemos llamarlo concatenar. Generalmente en excel tenemos una opción por celda, algo como de esta forma:

    Si queremos generar las 4 opciones rápidamente, sin tener que ingresar una por una, es decir tener Perú; Argentina; España; Canadá podemos seguir el siguiente paso a paso: https://www.youtube.com/watch?v=teJNAmfImkM

Paso 3: Agregar reglas de visualización

Ahora podrás configurar algunos detalles adicionales para cada campo personalizado, estos son:

  • Visibilidad para el colaborador: ¿Quieres que el dato sea visible dentro del perfil del colaborador - únicamente para él?

  • Editable por el colaborador: Podremos determinar si el campo lo puede o no editar un colaborador.

  • * Campo obligatorio: Esta opción será para determinar si siempre la plataforma se asegurará de que el campo esté lleno, esto puede suceder de dos maneras:

    • Validar desde la creación de usuarios: Esto involucrará que dentro de la subida de usuarios, se exigirá que el campo esté lleno. En caso ya hayas registrado usuarios y ellos no tengan el campo lleno, se les solicitará que lo completen, por ende, solo funciona para las nuevas cargas de usuarios.

    • Validar solo cuando se edite el perfil: Se pedirá cuando se edite el perfil del usuario.

¡Y listo! Ya tienes tu campo personalizado creado y configurado.

¿Cómo asignas campos personalizados a usuarios?

Para este nuevo proceso, lo que haremos es redirigirnos al proceso de subida de usuarios desde la plantilla. Aquí veremos que se añadirán el (los) campos que acabamos de crear y podremos editar a los usuarios previamente subidos o añadir nuevos.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?